Organizaciones de masas cubanas son protagonistas en el enfrentamiento a la COVID-19
- 23 vistas

Organizaciones de masas cubanas son protagonistas en el enfrentamiento a la COVID-19
Teresa Amarelle: “No hay desafío que frene a las mujeres cubanas”
Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC Nacional, al intervenir en la Mesa Redonda se refirió al papel de la mujer en la lucha contra la COVID-19, principalmente el trabajo en la comunidad.
“No hay desafío que impida que las mujeres cubanas estén en los principales combates que libra el país. Por este espacio han pasado científicas, ministras, incluso las compañeras que organizan la Mesa Redonda. Hay que mencionar a las cañeras, farmacéuticas, la tenderas, las asistentes judiciales en los hospitales que inscriben a los niños que nacen. No hemos detenido los procesos esenciales en medio de esta situación”, aseguró la dirigente.
Amarelle Boué destacó la labor de las doctoras, enfermeras, trabajadoras de servicios. “Todo el personal femenino que está en la primera línea de combate dignifican a esta organización”. Asimismo, habló de la solidaridad humanista y de la unión entre todas las federadas.
Al respecto, se refirió a las mensajeras en los comedores de la dirección de comercio, en farmacias y bodegas. “Hemos hecho más de 180 000 entregas a familias vulnerables, unido al trabajo de pesquisa para identificar problemas de casa a casa y de mujer a mujer”.
No se trata de detectar signos de alarma de la enfermedad- dijo la secretaria general- sino de identificar desde el punto de vista social a madres con más de dos niños, ancianos que viven solos y embarazadas con riesgo.
“Eso lo estamos haciendo en todas las provincias del país. Hemos entregamos más de 170 000 nasobucos en hogares de niños sin amparo filial, casas de abuelos y en las propias comunidades”.
Las mujeres están elaborando batas, gorros, bolsos para transportar las meriendas y los propios nasobucos. “Cuando hablamos de solidaridad es increíble la cantidad de iniciativas que emergen de las federadas. Se ha intensificado la capacidad creativa de nuestro pueblo”.
Sobre las embarazadas, Amarelle Boué aclaró que existe una atención personalizada en los barrios y en las comunidades.
Asimismo,desde la organización, ayudan a las familias en la visualización de las teleclases por los niños.
Reconoció las brigadas creadas en la FMC para apoyar a los centros de aislamiento, desde la sede nacional hasta las organizaciones en la base y las visitas continuas a los hogares de ancianos y centros psicopedagógicos.
El país tiene una asistencia a domicilio, la cual atiende a las personas mayores que están solas, y la FMC ha contribuido con este tema. Además, se han hecho iniciativas para apoyar al personal de salud y a su familia como la identificanción de los hogares de médicos que están actualmente en zona roja.
Un combate desde diferentes frentes
Amarelle Boué, en un segundo momento del programa televisivo, dijo que desde la FMC nacional se aprobaron más de 50 medidas que se han ido implementando para insertarse en la estrategia del país en la etapa post-COVID y en un posible escenario de crisis. “Hemos identificado desafíos que tenemos que enfrentar y trabajar”.
“El trabajo de prevención y orientación social que es nuestra esencia lo estamos realizando. Pero, ¿qué más podemos hacer en relación con el comportamiento ciudadano en las diferentes esferas públicas?”.
Para responder la interrogante, la dirigente dijo que lejos de cuestionar a las personas con comportamientos positivos, están revisando que más pueden hacer para revertir la situación y apoyar al Ministerio del Interior.
“Son mujeres con problemas sociales que requieren de una mayor atención y tratamiento. Hay que sensibilizar con el trabajo continuo y permanente. Eso lo estamos haciendo y hay experiencias positivas que demuestran que el camino es estar cerca de nuestras mujeres”.
En este sentido comentó: “Tenemos en el país equipos multidisciplinarios de procedimiento familiar, que son llamados Tribunal de Justicia para decidir casos que tienen que ver con la familia, principalmente con los menores. Es una manera de democratizar la justicia, que nos fortalece. Hemos valorados extender esto hasta el área penal, sobre todo en temas relacionados con la violencia de género”.
Amarelle Boué señaló que existen más de 18 organizaciones de mujeres amigas que también abogan porque les concedan el Premio Nobel de la Paz al Contingente Henry Reeve.
“Este año el sistema de condecoraciones de la FMC estarán destinados a todos los que en el país han estado vinculados, desde cualquier frente, al enfrentamiento a la COVID-19”.
#Cuba #RevolucionEsConstruir #FMC #MujeresEnRevolución #EPROMAP #Aniversario60FMC